¿Qué es el Certificado de Discapacidad?
Es un documento personal e intransferible que se entrega después de la valoración clínica, en los casos en que se identifique la existencia de una discapacidad en la persona que lo solicita. Únicamente podrá ser expedido por el Hospital Regional Alfonso Jaramillo Salazar.
¿Está obligada una persona con discapacidad a solicitar el Certificado de Discapacidad?
Sí. El procedimiento de Certificación de Discapacidad es obligatorio para el reconocimiento de su condición ante la nación.
¿Cuánto cuesta el Certificado de Discapacidad para una persona con discapacidad?
El procedimiento de Certificación de Discapacidad no tiene costo alguno.
¿Cuál es el paso a paso que debe cumplir una persona interesada en solicitar el procedimiento de Certificación de Discapacidad?
Las personas interesadas en ser certificadas, o sus representantes, cuando excepcionalmente puedan actuar a través de ellos, deberán seguir el siguiente procedimiento:
1. Acercarse a la Oficina de Enlace de Discapacidad de la Alcaldía con su historia clínica que contenga diagnósticos claros, fotocopia del documento de identidad, número de teléfono de contacto y dirección.
2. Deberán estar atentos al llamado para la entrega del código y la cita de valoración.
3. Asistir a la cita con el equipo multidisciplinario del Hospital Alfonso Jaramillo Salazar para la valoración clínica, aportar la información sobre su condición de salud y responder a las preguntas que formulen los facultativos.
¿Cuáles son los beneficios de tramitar y obtener el certificado de discapacidad?
El certificado permite a las personas con discapacidad ingresar a una base de datos que los prioriza para acceder de manera gratuita a una amplia gama de programas y servicios tanto a nivel municipal como nacional. Estos programas están diseñados para mejorar su calidad de vida y garantizar su plena inclusión social.