La salud mental ha dejado de ser un tema invisible para convertirse en una prioridad urgente en el municipio del Líbano. En los últimos meses, se han reportado preocupantes casos de suicidio, especialmente en personas adultas mayores, lo cual ha encendido las alarmas entre las autoridades locales, los profesionales de la salud y la comunidad en general.
Estos hechos no solo generan dolor y luto, sino que también revelan una realidad silenciosa: muchos libanenses, particularmente en edades avanzadas, enfrentan sentimientos de soledad, abandono, depresión y desesperanza.
Conscientes de esta problemática, desde la Alcaldía Municipal del Líbano, lanza la campaña "FIRMES CONTIGO", una estrategia de prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional dirigida especialmente a nuestros adultos mayores, pero también extensiva a toda la población.
La campaña busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de hablar abiertamente sobre la salud mental, derribar estigmas y fortalecer las redes de apoyo comunitario. Además, se promoverán espacios de escucha activa, atención psicológica gratuita, jornadas de integración intergeneracional y actividades de acompañamiento en barrios, veredas y corregimientos.
"La salud mental también es vida. No podemos seguir guardando silencio ante el sufrimiento emocional de nuestros vecinos, padres, abuelos y amigos. Es tiempo de construir un Líbano más empático, solidario y saludable", afirmó la psicóloga de la Alcaldía Municipal Vanessa Arboleda, quien lidera esta iniciativa.
Se invita a la comunidad a estar atenta a los canales oficiales de información para participar activamente en los eventos, talleres y brigadas que se realizarán durante los próximos meses. Todos podemos ser parte de la solución: escuchar, acompañar y actuar a tiempo puede salvar una vida.
Si tú o alguien que conoces está atravesando una situación difícil, no estás solo. La Alcaldía del Líbano tiene a disposición de la comunidad las líneas de atención en salud mental: 320 373 3569 y 318 786 9211, donde profesionales capacitados en salud mental están disponibles para brindar acompañamiento, orientación y apoyo emocional de manera confidencial y gratuita. Hablar es el primer paso para sanar.